Reflexion #8
La lectura se enfoca en como la sostenibilidad no comienza con la tecnología, sino con la intención. Este capítulo se presenta como una invitación a pensar el edificio no solo como objeto construido, sino como organismo vivo que interactúa con el entorno de forma activa y consciente.
El texto posiciona el diseño sostenible no como una opción tecnológica , sino como una ética de proyecto. Habla de cómo todo empieza por entender el sitio, su clima, sus recursos y sus límites, Ching insiste en que un edificio sostenible es, ante todo, un edificio bien pensado. Que no se trata de añadir sistemas, sino de reducir necesidades desde el principio. Como si el verdadero progreso fuera volver a mirar con atención lo básico.
Otro aspecto esencial fue cómo se plantea la relación entre forma y desempeño. Ching muestra que la eficiencia energética no nace de artefactos, sino de decisiones arquitectónicas como la orientación, la masa térmica, la ventilación natural, el tamaño de las ventanas. En ese sentido, me pareció revelador que el diseño verde no se reduce a ser ecológico, sino que exige ser coherente. Y en esa coherencia, se vuelve más claro, más honesto.
Comentarios
Publicar un comentario